sábado, 27 de diciembre de 2008

En palabras de otros - Bernard Wolfe

Cualquiera que "pinta un cuadro" de algún año futuro está jugando... simplemente imagina algo basado en su presente o su pasado, nunca traza un plano del futuro. Tales obras son esencialmente satíricas (centradas en el hoy), no utópicas (centradas en el mañana). Este libro [...] es una burla más bien biliosa de 1950: sobre lo que podría ser 1950 si se le hubiera permitido realizarse, si hubiera seguido siendo 1950 y más, y más, durante otras cuatro décadas. Pero ningún año se realiza completamente: el sendero de la Historia está cubierto por los cadáveres de los años con sus estúpidas gargantas abiertas de oreja a oreja por lo improbable.
—Bernard Wolfe, Limbo (1952)
(Trad. Domingo Santos)

lunes, 22 de diciembre de 2008

Anónimo (s. VII) – Beowulf

Mientras en el continente (europeo) se forjaba la leyenda de los nibelungos, basada en desaparición de los burgundios y la invasión de Atila, en Inglaterra era la historia de un héroe que luchaba contra demonios supra-terrenales lo que servia para dar a luz el poema épico anglo-sajon por excelencia, Beowulf. Casualmente, lo compre antes de venir a Argentina, la misma semana que vi la pelí en 3D (de la que Neil Gaiman hizo el guión).

En Dinamarca el reino de Hrothgar se ve amenazado por el monstruo Grendl, entonces del país de los Geat, llega Beowulf, que logra matar a la pérfida criatura y a su demoníaca madre. Mucho tiempo despues, Beowulf es rey de Geatland, un ladronzuelo llega por casualidad a la cueva de un dragón y se roba una copa. Al descubrir el robo, el dragón azota al país, por lo que el viejo Beowulf debe ir a combatirlo, y a pesar de vencerlo, encuentra la muerte.

A mí me gustan mucho las lecturas medievales, la versión que leí, estaba en prosa (sin aliterar...) y sin los versos numerados (es una edición económica de longseller), pero aún así tiene abundantes notas de pies de página y trata de conservar una de las cosas más bonitas de la literatura germánica que son los kenning (metáforas que sirven para hablar de algo sin mencionarlo, como “el camino de los cisnes” para referirse al mar; como en las lenguas germanas es posible hacer palabras compuestas, en sajón era swanráde, me imagino en inglés se diría swanroad; algunos keanning eran producto de unir varios keanning). En general quede contento con la versión.

De la historia, es fácil identificar algunos patrones que recuerdan a los nibelungos por ejemplo, con dos partes más o menos diferenciadas, y la muerte del héroe. Aquí en la primera parte, como sucede también en los nibelungos, en varias leyendas celtas, y como no, en las novelas de caballería, el heroe, aunque de noble cuna, esta realizando hazañas heroicas para otro rey, que es además un rey extranjero, contrasta la segunda parte, donde Beowulf es rey y las victimas son sus propios súbditos, cosa que rompe un poco con el ideal del rey rodeado de leales y poderosos vasallos.

Para los que leyeron el Hobbit de J.R.R. Tolkien, encontraran muy familiar el argumento del robo de las joyas del dragón que despierta su furía, así como su único punto débil justo junto al corazón.

Uno de esos clásicos de la literatura para aquellos que no temen leer largos discursos y multitudes de adjetivos para referirse a guerreros, hacer juramentos, o describir la hospitalidad de un rey.

Licencia Creative Commons

viernes, 5 de diciembre de 2008

El bebe de Rosemary (película basada en el libro de Ira Levin)

Hace ya un rato murió Ira Levin, un escritor de horror norteamericano, muy famoso por su novela El bebe de Rosemary, como no se si ponerlo en mi cola de libros (cada día más larga xP), tome la vía más simple de ver la pelí, que creo cumple 40 años de ser estrenada.

Rosemary y Guy están recién casados y se van a vivir a Nueva York, allí conocen a unos abuelos vecinos los Castaves que son muy entrometidos, pero consiguen una buena relación con Guy, cuya carrera actoral comienza a florecer gracias a que el actor que tenía el papel que el quería, queda ciego. Pero la relación entre Guy y Rosemary se fragmenta, decididos a recomenzar y tener un hijo. Esa noche Rosemary tiene horribles pesadillas, pero queda embarazada. La felicidad no dura mucho, Rosemary tiene muy mala salud, y las cosas con Guy son cada vez peor, además Rosemary cada día se coloca más paranoica.

Yo había visto la pelí hacia mucho, y fue bueno volverla a ver. Es una pelí dirigida por Roman Polanski, y con la actuación de Mia Farrow como Rosemary. Es una película de horror sin usar efectos especiales, y practicante sin tener que mostrar monstruos, sangre o escenas de 'sorpresa' para asustar al espectador. Todo el suspenso, y la trama se basan en la creación de la acción y en generar una atmósfera muy paranoica.

El maquillaje y la actuación de Mia Farrow contribuyen a crear esa imagen de locura de la protagonista y ayudan a que uno se pregunte en todo momento donde esta la realidad y la imaginación en la película, los otros personajes hacen un buen soporte, a pesar que su papel es bien minoritario.

Una muy buena película y algo ke debería poner a pensar a los realizadores del actual cine de horror...

Licencia Creative Commons

jueves, 13 de noviembre de 2008

Más del futuro de la CF...

Aprovechando un ratito, no puedo dejar de recomendar estas piezas que salieron en una “edición especial de CF” en la revista New Scientist. Incluyen muy buenos comentarios de algunos de los escritores vivos más importantes del género! (Gibson, LeGuin, K.S. Robinson...)



Licencia Creative Commons

miércoles, 5 de noviembre de 2008

HOUSE OF LEAVES (2000) - Mark Z. Danielewski

Esta es una novela que tiene de todo, tanto para querer como para odiar. La estructura, aunque no precisamente original, hace la lectura muy agradable y la idea de contar una historia de terror como si se tratara de un documento que merece investigaciones y comentarios académicos no carece totalmente de humor ni de apuntes agudos; a medida que se narra la historia de la casa y su exploración, esa misma historia se deconstruye y analiza. La creación del laberinto es lo más fascinante, y la intercalación de textos de otra clase, ya sean los comentarios, las notas al pie o las glosas de Johnny Truant, crean la expectativa suficiente para que uno se sienta ansioso por llegar de nuevo al siguiente fragmento que habla de la casa.

Notas

(1) Zampanó, un viejo solo y ciego, ha escrito, o más bien dictado, un libro titulado The Navidson Record, su aporte a una bibliografía extensa sobre un documental con el mismo título filmado por un antiguo reportero gráfico que, harto de la guerra, quiere hacer una película sobre la vida de su familia (él, su esposa, dos hijos pequeños, un perro y un gato, y más tarde un hermano y un amigo), para lo cual llena su casa nueva de cámaras y termina filmando lo que pasa en sus vidas cuando en una pared de la sala que debería dar al exterior aparece un corredor oscuro que se interna de manera imposible hasta convertirse en un laberinto aparentemente infinito que, además, cambia de forma y dimensiones. El documental ha causado toda clase de conmoción, sobre todo por las posibilidades que da para discutir los límites entre realidad y ficción y entre la representación y la cosa representada.

(2) Johnny Truant, aprendiz de tatuador, glosa y edita el libro de Zampanó a medida que lo lee. A través de notas al pie nos narra su búsqueda de información que le permita entender lo que lee, sus entrevistas con las personas que le leían al viejo y que recibían sus dictados, su amor por una stripper que tiene un tatuaje de Tambor, el conejo de Bambi, sus recorridos por bares y drogas con su mejor amigo y, a medida que se obsesiona con el libro, su agorafobia y el inicio de su paranoia cuando comienza a presentir a una criatura, o algo, que lo acecha desde las sombras, siempre agazapada y a punto de saltar sobre él.

(3) La novela, una mezcla de géneros e incluso medios, que pasan por el terror, la historia de amor, la novela de viajes, el diario, el ensayo, la crítica, etc. en el primer caso, y por la literatura, la poesía, el cine, la fotografía, el diseño gráfico, etc. bis en el segundo, es un ejemplo de esos libros que confunden buenas intenciones con ambición y terminan aplastados bajo el peso de demasiada información. Por desgracia, hablar de demasiada información hoy ya no es una condena sino algo condenable, una oportunidad que se aprovecha para ver pajas en otros ojos: quién no quisiera enfrentarse a una novela como ésta, donde hay mucho de donde cortar. Algo llevado al extremo en este caso en que hasta los errores tipográficos se han vuelto objeto de interpretación, diríamos que con el patrocinio del propio autor, quien no tiene reparo en declarar que en su novela “no hay errores”. Nos gustan todos nuestros signitos plenos de significados.

(4) Precisamente porque hay mucho que cortar es que la novela de Danielewski no llega a funcionar. Sobran muchos experimentos, muchas ocurrencias caprichosas, mucha información de fondo que, aunque contribuye al desarrollo de los personajes, por excesiva termina siendo superflua. En algunos momentos el autor es consciente de ello (como cuando Zampanó, que no sabe nada de fotografía y tiene que hablar sobre el tema, se limita a llenar páginas y páginas con nombres de fotógrafos famosos, incluso repitiendo algunos y sin detenerse a pensar en qué tan pertinente es nombrarlos), pero en otros, como los poemas de juventud, tanto de Zampanó como de Johnny, a pesar de incluir algunas piezas hermosas, parece más bien obnubilado.

(5) Es como leer una muy buena historia de terror sobrenatural acompañada de demasiada, demasiada información adicional, muchas veces bien escrita e incluso interesante, pero no siempre pertinente. Uno de esos libros que, se dice, le gustan a la crítica porque "la mantiene ocupada".

Michael Crichton (1942-2008)

Bueno, esta noticia me sorprendió, porque po's el tipo no se veía tan viejo... en todo caso, sip, murió Michael Crichton de cáncer. Me acordare de el porque las pelis basadas en sus historias eran muy malas (aunque por ejemplo, Jurassic Park, tenía efectos geniales, y po's fue entretenida), y que la única novela que leí de el (El mundo perdido, replicando, me imagino, el titulo de la novela de Conan Doyle) era aún más mala que la pelí (que pues tenía sus buenos momentos).

Ah, me gustaba al principio ER, pero eso no era CF, ni nada que se le parezca xP.

Este es uno de esos autores que me sirven siempre de ejemplo entre la diferencia entre la CF hard core, y la CF de los medios, que es más famosa y vende más... y pues a diferencia de otros obituarios o efemérides que hemos publicado en este blog, no tengo la menor intención de leer algo de el en el futuro próximo, o lejano xP.



Licencia Creative Commons

domingo, 26 de octubre de 2008

En palabras de otros - M. John Harrison

El tema de las catástrofes es la ansiedad, y la ansiedad opera por completo en el presente. Su actitud hacia la sociedad es contradictoria: nos preguntan "¿Qué haríamos si la sociedad desapareciera?", al tiempo que "Dios mío, ¿por qué no desaparece?". Hay algo de sexy, glamoroso en la emoción que nos produce un relato de catástrofe, si funciona.
—M. John Harrison, «Another View»

Tintedshades: Una hipótesis steampunk

El steampunk de hoy, el que se multiplica con nuestra falta de interés, es una nostalgia al cuadrado por un pasado no tan remoto. Ya de por sí nostálgico hace más de veinte años, al elegir escenarios, personajes, tramas de siglos anteriores, hoy es nostálgico porque quiere revivir una sensación que originalmente le fue contemporánea y que se ha ido diluyendo.

En el principio, poco antes y poco después de recibir su nombre, el steampunk era una rama de la literatura fantástica que tenía más bien poco que ver con vapor y con el punk, más bien con anacronismo, conspiraciones, historias secretas que podían ser historias alternas, multitud de tramas entremezcladas con multitud de personajes y estilos, por lo general tomados directa y descaradamente de otras fuentes literarias, y con un ritmo apenas apropiado para articular todo eso sin perder al lector. Pero de un momento a otro apareció vestido de armadura, rodeado de corazas y erizado de chimeneas, sufriendo, al igual que su primo hermano mayor, el cyberpunk, de una interpretación demasiado literal de su nombre.

Cuando el steampunk todavía no chasqueaba y silbaba ese trabajo le correspondía al cyberpunk, aunque en su versión más simplificada: el límite entre humano y máquina se cruzaba pero no se desdibujaba, los dos se fusionaban pero siempre había algo que se encargaba de recordar que la fusión no era natural o, por lo menos, que era imposible ignorarla: la personalidad convertida en software se enloquecía, los ojos, las uñas, los brazos prostéticos fallaban o dolían o entristecían a su dueño por lo que significaban o no llegaban a significar. Si bien nada de eso fue invento del cyberpunk, pues antecedentes había, remontándose, por ejemplo, a 1952 con Limbo de Bernard Wolfe o a la década de los setenta con Crash (1973) de J.G. Ballard y la obra de John Varley, pasando por Nova (1968) de Delany, en los ochenta le correspondió darle un nuevo giro a ese compendio de temas, problematizándolos de otra manera y de paso popularizándolos. Por razones relacionadas con el estado de las cosas y el espíritu de los tiempos, encontraron en ese momento y público la atención necesaria.

Pero fue esa misma atención la que hizo que el cyberpunk pasara de especulación o propuesta a finalidad. Con el tiempo, parte del mundo comenzó a parecerse más y más a lo que se había imaginado, no porque los autores fueran profetas o adivinos sino porque la identificación con el género permitía seguir un mismo camino. Poco después tuvimos dos cyberpunks: el que quería seguir fiel a sus raíces y al imaginario propuesto en Bladerunner (y que es, por lo general, el que podemos ver en el cine) y el que había crecido a la par con la bola que había echado a rodar y que había ido adoptando nuevas ideas y reflexiones de la ciencia y la tecnología, conservando del original el humor, la actitud, más que sus imágenes o motivos. Afortunada o desafortunadamente no tenía nombre, así que simplemente se decidió que era otra cosa o, si acaso, una manifestación renovada de la original. Pero en ella, o con ella o a partir de ella, el límite violento entre lo humano y la máquina comenzó a desdibujarse: la biología quiso reemplazar a la cibernética, la interacción con el artefacto se hizo más íntima, la inteligencia artificial más cercana. Las inquietudes, obviamente, pasaron a ser otras, tal vez nuevas versiones, pero, en cuestión de impacto y trauma, diferentes.

Allí es donde vuelve a entrar el steampunk. Una vez convertido en una rama de la ciencia ficción (al menos en apariencia) pasó a ser el espacio para representar de nuevo, y de forma convincente, el choque en el límite imposible entre humano y máquina. La máquina de vapor es la máquina por excelencia, que aspira a ser entendida e interpretada como tal y no como una versión incipiente de un organismo en camino a la evolución, y por ello es imposible (con)fundirla con lo humano: siempre habrá una superficie, un brillo, un sonido que nos recuerde su presencia, a lo cual también contribuye su tamaño irreductible. A través del steampunk podemos mantener la tecnología a raya, o crear una ilusión de que es así. En ese sentido, aunque parezca una celebración de la fusión, el steampunk de hoy sería más ludita que tecnófilo.

domingo, 19 de octubre de 2008

Novela corta, novela más corta y novela tan corta que es cuento

Esta es una nota que me he demorado en subir. Lo mejor habría sido ponerla en la época en que estábamos discutiendo los nominados a los Nebula y los Hugo, como para que no quedara flotando en medio del limbo, pero habiéndose pasado el momento es mejor ponerla ahora para dejar en claro un detalle:

Cuando hablamos de los nominados hablamos de tres categorías distintas de ficción que en inglés se conocen como novella, novelette y short story. Al traducirlas de alguna manera decidimos, por acuerdo tácito, denominarlas novela corta, noveleta y cuento, de las cuales la primera y la tercera no tienen ningún problema; pero la de la mitad, la noveleta, no sólo prácticamente no existe, en el sentido de que es una palabra que (todavía) no se encuentra en un diccionario de español, sino que nos presenta una forma que, no siendo ni lo uno ni lo otro, no sabemos exactamente qué es o qué puede ser.¿Qué hay entre el cuento y la novela corta? Una respuesta puede ser el cuento largo, pero eso ya es forzar demasiado. Por el momento, hablar de noveleta, un nombre que no existe para algo que no existe, es una comodidad más que nada.

En fin. Una forma de entender mejor la distinción que hacen los gringos es guiarse por las reglas de los premios Nebula, donde se establece la extensión límite para cada categoría, en palabras, claro, aunque en mi planeta sigo contando por páginas. La cosa queda así:

Hasta las 7500 palabras es un cuento.
La noveleta está entre 7500 y 17.500.
La novela corta entre 17.500 y 40.000 palabras.
Por encima de 40.000 es una novela.

Pueden hacer el ejercicio con el contador de palabras del Word.

P.D. Las reglas de los Hugo establecen exactamente las mismas extensiones.

viernes, 3 de octubre de 2008

Marte rojo en TV?

Marte rojo, la fantástica novela de Kim Staley Robinson, y para mi una de las mejores de la CF sería adaptada en TV... Bueno, eso dicen los de Noticias de ciencia ficción me emocionaría más de no ser porque el guionista y productor es el tal Jonathan Hensleigh, cuyo prontuario incluye Armagedon, el Santo y Jumanji... :-S.



Licencia Creative Commons

miércoles, 24 de septiembre de 2008

En palabras de otros - Brian W. Aldiss (2)

El Tiempo —como un elemento que puede ser sólido, líquido o gaseoso— tiene tres estados. En el presente es un flujo inasible. En el futuro es una bruma turbia. En el pasado es una sustancia sólida y vidriosa; entonces lo llamamos historia.
—Brian W. Aldiss, Galaxias como granos de arena
(Trad. Carlos Gardini)

viernes, 19 de septiembre de 2008

So They're Geeker...

...o al menos eso se podría pensar.

Yo sé que puede parecer temprano, pero el año entrante, del 4 al 6 de marzo, va a realizarse en Medellín Fractal '09, con el subtítulo: Congreso de nuevas tecnologías, ciencia ficción y literatura fantástica. Como nunca me he sentido muy fascinado o interesado por las (nuevas) tecnologías, la combinación me suena un poco extraña todavía, pero es una pega personal.

La nota interesante, aunque no es que la idea del congreso no lo sea, es la lista de invitados, que incluye a (fanfarria): Bruce Sterling, Lucius Shepard, James Patrick Kelly y John Kessel. (La verdad, me enteré a través del blog de Shepard.) En la página de Fractal puede leerse la programación, donde dice qué conferencia va a dar cada uno. El costo es de $50.000; sólo hay que ahorrar para los buses y la estadía.

Yo estoy echando memoria a ver si me acuerdo de algún familiar por allá.

martes, 16 de septiembre de 2008

Expedientes X: quiero creer (Película)

Otra de las películas de este año que me producían una gran expectativa era la nueva película de Expedientes X, una secuela de la serie de TV de los 90s, con enormes dosis de fantasía y ciencia ficción.

Una agente del FBI a desaparecido, y la única fuente de evidencias es un padre (pedofílico) que tiene visiones. Así que el FBI decide contactar a Mulder para que los ayude a encontrar la agente. Scully entre tanto es ahora doctora de tiempo completo en una especie de hospital cristiano... y es la esposa de Mulder. La historia toma los elementos clásicos de la serie, con un Mulder dispuesta a confiar en el supuesto padre vidente, mientras Scully asume el papel de escéptica, aunque pareciera que las cosas son realmente misteriosas.

Antes que nada, quiero hablar del teatro. Es el segundo cine que visito en Tucumán y este era particularmente sucio, y viejo, y pues la proyección también era así, old school, así que todo hacía que me sintiera en una proyección de añoranza de los años 90s xD.

Y bueno, eso es la película, más un motivo para recordar el glorioso pasado, y no hay ningún intento de hacer una historia épica y grandilocuente (como en la primera película), sino traer de regreso a los viejos personajes, en sus viejos roles, (y con sus 10 años de más). Así que uno al terminar aunque sin sentirse defraudado, tampoco se siente particularmente excitado.

Quizá fue la decisión acertada, pues la verdad, luego de miles de temporadas la serie fue perdiendo gracia, con una conspiración tan y tan retorcida, que perdió toda credibilidad, y luego las otras temporadas sin Mulder, que transformaron la serie más en un psico-thriller, donde el objetivo era buscar todo tipo de asesinos en serie (y eso, aunque muy de moda en el terror, me parece el más chimbo de los temas del terror, en especial cuando los asesinos son ultra inteligentes, con patrones super complejos de selección de victimas...), y ya solo la veía por ver a Gillian Anderson.

Así, los fans de la serie seguramente sentirán una enorme melancolía, y es claro que también se cierra definitivamente el ciclo de la serie. Es como uno de esos partidos de despedida, donde las viejas glorias juegan 20 minutos en cada equipo, el resultado no importa, y en donde se ven chispasos de las gambetas y remates que los hicieron grandes una década antes.

Pd. Lo que no puedo dejar de preguntarme, porque si están casados se tratan de Mulder y Scully, en vez de Fox y Dana?
Pd2. Supongo fue una mala apreciación de mi parte, pero me pareció que en el celular de Mulder decía “gillian” en vez de “Dana” :P... jajajaja


Licencia Creative Commons

jueves, 28 de agosto de 2008

FREDERIC POHL (1977) – Pórtico

Después de terminar de leer las novelas de Fundación, los siguientes clásicos que tenía en mi lista eran un par de novelas de Arthur C. Clarke, y Pórtico de Fred Pohl, a ultima hora me decidí por Pórtico gracias a una referencia que me dio Felipe.

La historia ocurre paralelamente en dos frentes, en uno cuenta la historia como Rob Broadhead se transformo en prospector de Pórtico. Pórtico es el asteroide que sirve como base de las naves de una misteriosa civilización, los Heechee, los humanos no tienen ni idea de como funcionan las naves, pero han aprendido a usarlas, y los prospectores son aventureros que se lanzan a las naves con la esperanza de poder encontrar tecnología heechee que los haga millonarios y no morir en el intento. Rob conoce a Klara y ambos tienen un tórrido romance, mientras tratan de perder el miedo a salir en un viaje con destino desconocido. En la otra parte, Rob, ya retirado y con una partida monetaria gracias a sus viajes, es tratado por un psicólogo artificial, una IA, a la que llama Sigfrid, al que Rob cuenta sus problemas y traumas. Y justo cuando se va a terminar el libro las dos tramas se juntan de una forma formidable :).

Es una novela cortica, que a pesar de tener un tempo lento, las cosas suceden relativamente rápido, especialmente hacia el final. Pohl consigue una excelente fascinación de lo desconocido de Pórtico, quizá no con la delicadeza de Clarke en Cita con Rama (son casi de la misma época! 73 vs. 77), pero es claro que lo que hacían, pensaban o la biología de los Heechee es totalmente incógnita. Pero Pohl va más allá que Clarke en un punto: los humanos empiezan a usar las cosas sin preocuparse mucho por como funcionan, mientras funcionen... el problema de Pórtico, es que las naves funcionan de una forma inesperada. Aún así, en ese ambiente completamente alienigena, todo se ha humanizado mucho!

Pohl además no solo se contenta con contar la historia, sino que tiene una forma muy agradable de introducirnos en su mundo, el libro esta lleno de viñeticas con anuncios de Pórtico, reportes de viajes, reglamentaciones, guías turísticas de Pórtico, y dados los diálogos e intereses de los personajes el mundo donde hay una enorme presión social y una terrible falta de oportunidades, apenas mostrándonos un poquito de la sociedad, recordamos inmediatamente las distopias cyber-punk!

Y ya que hablo de cyber-punks, cabe anotar que William Gibson escribió un excelente cuento, Regiones apartadas, que se basa más o menos en los mismos conceptos. Es muy bueno leerlos en conjunto y comparar ambas cosas. Claro Pohl escribe una novela y tiene ventaja en cuanto a los temas tratados, pero las variaciones de Gibson sobre el tema son muy provocativas. Me gustaría leer alguna vez una entrevista de Gibson donde hablara sobre el tema :). Por cierto, Gibson nos muestra que bien podría escribir SF más tradicional ;).

Un clásico de los 70s, que en su año barrio con los premios (Hugo, Nebula, Locus), y no cabe duda que se los merecía!

Licencia Creative Commons

Noticia pintoresca

Gracias a que el primer año de Astounding (1930) no fue registrado, así que se trata de una revista libre, los scans, algunos de muy mala calidad :(, están aquí... De los autores que vi llenaban las historias de esas añejas revistas, el único cuyo nombre reconozco es el de Murray Leinster (lo que no implica que lo haya leído xD). Ciertamente un documento interesante desde el punto de vista histórico ;).

Vía SF Signal

Y para demostrar que siempre estoy un mes detrás de los acontecimientos, recién me entere que ya apareció la la lista oficial de los nominados al World Fantasy xP (desde el 6 de agosto!!). Como remarco el otro día Felipe, por ahora no hay ningún trabajo en línea de los nominados, excepto por el cuento de Daniel Abraham que esta disponible para leer on line. Y el cuento de Kij Johnson.

Bueno, espero que este premio (en novela corta) se lo pueda llevar Lucius Shepard, por su bonito Stars Seen Through Stone :)...[aquí esta la reseña de Felipe, y aquí esta la mia] Y para cuento, pues leeré a Abraham, aunque a mi me encantaría que ganara Kij Johnson y su historia de los perros parlantes :D [mi reseña].


Licencia Creative Commons

martes, 19 de agosto de 2008

T. H. WHITE (1977) – El libro de Merlín

Hace un buen rato leí Los idilios del rey (o Camelot) de T. H. White, una tetralogía sobre el rey Arturo. De forma póstuma, se publico El libro de Merlín, que completaba la serie. Por algún motivo, White abandono el proyecto e incorporo algunos elementos a la edición definitiva de La espada en la piedra, y la versión es más un preliminar, que White nunca reviso.

El libro de Merlín comienza justo donde termino Los idilios... cuando Arturo se encuentra en su tienda, a la víspera de su batalla final con Mordred. Entonces, ante el aparece Merlín, y juntos se van a un pintoresco consejo conformado por los animales que Arturo conoció cuando era joven. En ese consejo los diversos animales y Merlín han discutido sobre la naturaleza humana. Pero antes de terminar la discusión Merlín convierte de nueva a Arturo en animal, primero en hormiga y luego en ganso. Estas transformaciones fueron después incluidas en La espada en la piedra, aunque la historia de los gansos fue bastante modificada en los detalles--esta versión es mucho más melancólica--. Regresando a su forma Arturo y el consejo discuten nuevamente sobre la naturaleza humana. Finalmente Arturo regresa a su tienda, y en la víspera de la batalla trata de hacer las paces con Mordred.

De cierta forma, muchos elementos ya se incorporaron a Los idilios... por lo que uno no gana mucho en la profundidad de la historia, mientras en Los idilios... parece que Arturo llega a las mismas conclusiones que el consejo de animales--cosa que es bien directa con la forma como termina Los idilios...--lo que tenemos es más detalles de lo que acontece de forma posterior, de la batalla final entre Arturo y Mordred y la suerte de Lancelot, Ginebra y los últimos caballeros de la Tabla Redonda. Una interesante, aunque menor, adición a Los idilios... en ese aspecto.

A pesar de todo siempre nos sentimos fuertemente con esa sensación que estamos frente a un borrador. Es una verdadera lastima que nunca se completo!

Licencia Creative Commons

viernes, 15 de agosto de 2008

Los libros “imprescindibles” de los últimos 20 años (1988-2008)

Una de las discusiones que se dieron en la Worldcon de Denver fue sobre cuales eran los libros de CF (excluyendo explicitimante la fantasía) requeridos de los últimos 20 años. Varios post en la red han cubierto de una u otra forma los posibles resultados de esa discusión... en SF signal y SF diplomat se propusieron los preferidos de sus editores, y Cheryl y Niall dieron un reporte de la discusión y Karen compilo los resultados (lo que me hizo recordar esta página sobre los clásicos).

Yo en lo personal, no estoy muy seguro de que un libro sea imprescindible, a menos que sea para una actividad académica. Yo más bien trataría de ver los libros que más me han gustado y/o impactado.

Como sea, lo que más me impacto de la lista es lo poco que he leído xD [Puse ya en mi lista de leer pronto “Snow Crash” de Neal Stephenson]. Algunos nombres fueron bien constantes, como los varios martes de Kim Stanley Robinson, y las dos primeras entregas de Hyperion de Dan Simmons. Y me sorprendió (dada su popularidad claro, el impactometro no la favorece xD) la practica ausencia de Lois McMaster Bujold en el las varias listas.

Como a duras penas podría poner más de 10 libros :P, aquí coloco solo unos cuantos que me han dejado una grata impresión!

Luz virtual” de Wiliam Gibson
Marte rojo” de Kim Stanley Robinson
Hyperion” y “La caída de Hyperion” de Dan Simmons
El día del juicio final” de Connie Willis

Quiza para el 2028, pueda decidirme sobre “El sindicato de Policía Yiddish” de Michael Chabon xD.

Si les gustan las listas también pueden ver: SCI-FI lists, Classics of SF, y los recomendados de James Gunn, y varias listas de recomendados por varios críticos para la SFWA.

Licencia Creative Commons

jueves, 14 de agosto de 2008

NEIL GAIMAN (1998) – Polvo de estrellas

Supe de Neil Gaiman, por allá a finales de los 90s, porque a varios de mis amigos les gustaban los comics que el escribía. Mucho tiempo después, cuando volví al mundo, me sorprendí, mirando la lista de ganadores de los premios Hugo y Nebula, que el había ganado con Dioses americanos. Entonces como ví que lanzaba una pelí de su primera novela, Polvo de estrellas, me puse a leer la novela original antes de decidir ir a ver la pelí.

En el pueblo de Muro, se organiza cada 9 años un mercado mágico en la frontera entre este mundo y el país de las hadas. Tristán crece con la familia de Dunstan, su padre, creyendo que su madre adoptiva es en realidad su madre, pero su madre en realidad es un hada. Tristán se enamora de Victoria, y le promete recoger una estrella fugaz, por lo que cruza al mundo de las hadas. Los hijos de un rey y una bruja van también tras la estrella. Gracias a la ayuda que recibe en el mundo de las hadas, Tristán encuentra a la estrella que tiene forma humana, la encadena y ella lo odia por eso, y de ahí en adelante pues sucede lo esperado.

Así es, la novela carece enormemente de sorpresa y todo ocurre con el clicé de los cuentos de hadas. Pues bien, la historia de Gaiman es un cuentecito para niños, y creo que esta bien escrito y podría ayudar a que los niños se interesen en la lectura.

Un momento! En todas partes donde habla de esta historia Gaiman dice que es un cuento de hadas para adultos! Bueno, vistos en su forma fuerte, la mayor parte de cuentos medievales de hadas son bien adultos: sexo con el gente del otro mundo, asesinatos a sangre fría, pactos diabólicos, sacrificios humanos, y casi siempre un final horrible para los humanos involucrados. Esos cuentos se han modificado un poco para que sean adecuados a la lectura infantil (aunque es fácil ver aún la línea original). Pero la historia de Gaiman es así amilanada, y carece por completo del backgroud grotesco de sus equivalentes medievales.

Es posible que para Gaiman, una novela es de adultos porque hay alusiones al sexo, uno que otro muerto--he incluso la muerte esta suavizada--o porque los personajes explicitamente orinan. Creo que lo que menos me gusto fue eso, que en los agradecimientos, en las entrevistas, en todos lado insiste en lo adulto de la novela, y no lo es.

Eso si, muchas de las descripciones oníricas del mundo de las hadas son muy buenas, aunque creo, las dejo desaprovechadas.

Después de leer la novela, finalmente aborte la idea al cine :P. Dioses americanos esta en mi cola de los libros a leer pronto. Dado que arraso con los premios de SF&F, espero que sea mucho mejor ;).

Licencia Creative Commons

domingo, 10 de agosto de 2008

Ganadores de los Hugo

En general no hubo sorpresas, lo cual puede ser irritante en algunas categorías (de seguir así las cosas, quienes compartan nominaciones con Connie Willis en el futuro se van a ahorrar la molestia de ilusionarse y van a renunciar de primerazo al "privilegio") y feliz en otras.

NOVELA
El sindicato de policía yiddish, Michael Chabon

NOVELA CORTA
«All Seated on the Ground», Connie Willis

NOVELETA
«The Merchant and the Alchemist's Gate», Ted Chiang [qué bien]

CUENTO
«Tideline», Elizabeth Bear

LIBRO EN CATEGORÍA COMODÍN
Brave New Words: The Oxford Dictionary of Science Fiction, Jeff Prucher

PRESENTACIÓN DRAMÁTICA: LARGO
Stardust

PRESENTACIÓN DRAMÁTICA: CORTO
Doctor Who: "Blink"

EDITOR, FORMATO CORTO
Gordon Van Gelder

EDITOR, FORMATO LARGO
David G. Hartwell

ARTISTA PROFESIONAL
Stephen Martinieri

SEMIPROZINE
Locus

FANZINE
File 770

ESCRITOR DE LOS FANS
John Scalzi

ARTISTA DE LOS FANS
Brad Foster

Quitando el poco mérito que puede tener adivinar el premio para la señora Gernsback, digo, Connie Willis, creo que acertamos, o al menos Salvador le acertó, a las otras tres. Me impresiona mucho, eso sí, el éxito que ha tenido Chabon.

viernes, 8 de agosto de 2008

MICHAEL CHABON (2007) – El sindicato de policía Yiddish

Creo que El sindicato de policía Yiddish de Michael Chabon esta sera una de las pocas veces que podre hablar, porque la he leído, de una novela nominada a uno de los premios grandes de la CF & F.

Meyer Landsman ha sido un policía muy exitoso, pero que desde que se divorcio de su mujer, un par de años atrás, vive en un hotel de medio pelo dedicado al alcohol. En una noche de borrachera, le informan que uno de los inquilinos del hotel ha sido asesinado. La acción y el desarrollo es el de una novela negra, y esta sería otra más de esa lista, de no ser porque el asesinato ocurrió en Sitka, el distrito judío de Alaska que fue cedido de forma temporal cuando fracaso la creación de un estado judío en tierra santa...

El ambiente creado por Chabon para su distrito judío, es excelente, uno en efecto llega a creer que en realidad hay un distrito judío en Alaska, con sus propios mafiosos, sus problemas fronterizos con las reservaciones indias, y sus inmigrantes rusos y filipinos, y sus pequeños detalles de la historia alternativa desde la segunda guerra, que suelta aquí y allí. Ese es el punto que hace fuerte a la novela. Aunque como autor mainstream, Chabon no logra sacarle todo el jugo que podría.

Otro punto bueno de la novela son los personajes, muy bien elaborados, y cada uno con sus detalles particulares, diálogos y actitudes realistas. Su desarrollo es bien adecuado, aunque al final, en la solución de todo uno de los personajes hace algo que pues no me parece que hubiera quedado insinuado a lo largo de la novela.

En cuanto a la narrativa, pues es la actual narrativa gringa, fría y plana, de frases cortas, que hace que uno pueda leer y leer paginas sin cansarse, pero que a la vez uno siente muy mecánica (así es, la misma escuela de Stephen King, o Neal Stephenson en Criptonomicón, el punto bueno, es que Chabon es bien económico). El punto de vista esta obsesivamente pegado a Ladsman, lo que contribuye a esa sensación de automata.

Aunque la novela es buena, la historia es como tan natural que uno siente que le falta integrar más la especulación del setting. Es una historia alternativa que salvo algunos detalles a terminado en una sociedad prácticamente idéntica a la nuestra, por lo que se pierde mucho de la gracia de la elaboración, y a veces uno puede pensar que si cambia Sitka por Nueva York, tendría exactamente la misma historia. En ese aspecto, aunque Sitka rivaliza con el puente de William Gibson en Luz virtual, en su elaboración y estructura, la especulación de Gibson, es ordenes de magnitud superior (aunque eventualmente, pueda considerar a los polis Yiddish como una mejor novela).

La novela ya gano el Nebula y el Locus, y por lo que he visto es la gran favorita para el Hugo. Como no he leído otro nominado no se si sea la mejor del año, lo que si espero es que Chabon continúe en la ficción especulativa, y ojala más cerca de la CF & F.

Licencia Creative Commons

jueves, 7 de agosto de 2008

Premios Hugo 2007 - Preview

Continuando con lo que empezó Felipe, yo también leí lo que había disponible de los Hugo. Tal y como paso con los Nebula, me vine a dar cuenta que la fecha de entrega era mucho antes de lo que yo creía xP (yo esperaba 10 de octubre!). Aún así esta vez alcance a leerlos todos :D. Ahí van mis impresiones y como no, mis picks!

Mejor Novela corta

De estas ya hablo de gran forma Felipe, yo reseñe tres de ellas en el post de los Nebula (las de Nancy Kress, Lucius Shepard, y Gene Wolfe). De la historia de Kristine RushRecovering Apollo 8”, me gusto mucho la idea, aunque tiene muchas cosas que pasan “por casualidad” (lo que es un poco decepcionante), Kristine lo maneja bien. La novela de Connie Willis, "All seated on the ground" es muy divertida y su manejo de las crisis, muy similar al Día del juicio final, es delirante, muy divertido, y al mismo tiempo, muy realista. A diferencia de lo que escribió Felipe, creo que es un buen año para la categoría (aunque ciertamente con poca innovación!), y pues estaré contento con cualquier ganador.

Ahora bien, si pudiera votar este sería mi ranking (hasta donde se, en los Hugo se vota y en cada ronda se elimina el nominado con menos votos, así que si el 1, queda eliminado yo saltaria al 2, y así):

1. The fountains of age (aquí hay una traducción que no se como quedo) de Nancy Kress.
2. All seated on the ground de Connie Willis
3. Recovering Apollo 8 de Kristine Rush
4. Stars seen through stone de Lucius Shepard
x. Memorare de Gene Wolfe

Pero como todos saben va a ganar Connie Willis (además juega de local: la novela ocurre en Denver!).

Mejor Novelita

En orden inverso de mi ranking ahí van, no pude leer la de Abraham: siempre leo off-line :P.

x. Glory de Greg Egan. Unos exploradores van a un mundo extraterrestre buscando los conocimientos matemáticos de una especie extinta, en un planeta dominado por una civilización en plena guerra fría. Tras iniciar con una narración de nanomaquinas que no es más que una excusa para que Egan nos demuestre lo mucho que sabe de física, la historia se hace cada vez más implausible y aburrida.

x. Dark Integers de Greg Egan. Una especie de thriller sobre un contacto con un mundo paralelo, en donde el destino de la tierra depende de las habilidades matemáticas, y los cálculos realizados, por un secreto grupo de ingenieros-matemáticos. La historia es algo totalmente carente de sentido, pero lo que es peor, es que Egan intenta darle un “respaldo matemático”, un sinsentido que recuerda a los hackers de Transformers, y cosas similares.

2. Finisterra de David Moles. En un planeta joviano llamado el cielo, vive una especie de dirigibles (vivos) gigantescos (de kilometros): los zaratanes, la protagonista, de origen latino, en un mundo donde el español y el árabe dominan, es encargada de intentar capturar completo uno de esos enormes animales. Me gusto el setting de la historia, los zaratanes, y el planeta. Pero la historia, y los personajes, me parecieron muy, pero muy planos.

1. The merchant and the alchemist's gate de Ted Chiang. De este ya hable en el post de los Nebula. Le doí el mejor puesto porque, aunque es una buena historia, simplemente no había otra posibilidad para escoger. Esta categoría estuvo muy floja, y el conjunto de los Nebula, estuvo mucho mejor!

Mejor cuento

x. Distant replay de Mike Resnick. Un abuelo se encuentra con una joven que es casi el clon de su esposa muerta, cuando are joven. La verdad, no me gusto ni un poco, es muy mala.

4 (empate). A small room in Koboldtown de Mike Swanwick. En una ciudad llena de toda clase de hadas, ogros y fantasmas, ha ocurrido un asesinato, y un inocente puede estar en peligro de ser inculpado. No me pareció muy convincente, y el problema de tener una historia detectivesca en un mundo muy mágico es que todo se puede solucionar con un as bajo la manga, y así sucede.

4 (empate). Who's afraid of Wolf 359 de Ken McLeod. Un innominado personaje, es enviado a investigar lo que sucedió en Wolf 359, una colonia estelar que quedo casi abandonada. Aunque por algunos pasajes suena interesante, este cuento no tiene nada especial, y el final es muy flojo.

2. Last contact de Stephen Baxter. Gracias a la materia oscura, esta ocurriendo una especie de neo-big bang, en que todo se separa a velocidades vertiginosas, al mismo tiempo, los mensajes de las civilizaciones extraterrestres han comenzado a llegar de forma masiva a la tierra. Es una historia melancólica, con el fin del mundo encima, y simplemente no hay nada que hacer... muy interesante.

1. Tideline de Elizabeth Bear. Una robot de guerra abandonado ayuda a un chico, mientras construye los mementos de su pelotón perdido en combate. Es una historia triste, y aunque la idea central es la esperanza, todo el ambiente, hace imposible quitar la atmósfera de tristeza. La forma de la conciencia del robot esta bien hecha, y pues en general, muy bonita, ojala gane.

En resumen, de las categorías cortas, la novela corta tiene un buen material, mientras las otras categorías son más bien rellenos con grandes nombres, pero poca calidad. Me desilusiono especialmente Greg Egan, del que había leído excelentes comentarios por varios de sus trabajos, y en menor medida Swanwick, del que se valora mucho sus historias cortas.

De novela, el gran favorito es Michael Chabon (que ya gano el Nebula y el Locus), tuve la oportunidad de leer su Sindicato de Policias Yiddish, y espero postear para mañana la reseña :D. De los otros nominados, me gustaría leer Brazil de Ian McDonald, y Halting state de Charles Stross (me parece que esa ya la tradujeron en España, pero a lo mejor me confundo, porque no fuí capaz de dar con la noticia, claro que tampoco la busque mucho xD).

Licencia Creative Commons

lunes, 28 de julio de 2008

Premios Hugo 2008 - Novela corta (reseñas)

(He estado más de una vez a punto de desistir de este post que lleva esperando un mes en la lista de borradores.) La vez pasada no hice la tarea y esta vez apenas queda empezada. Mi idea era tener las tres categorías leídas antes de la entrega de los premios, pero justamente el trabajo en la oficina (que es donde he leído estos cuentos, después del almuerzo) se puso pesado para esta época y ya no creo que alcance, o al menos sin que me remuerda la conciencia. De todos modos, aquí va lo que se alcanzó a leer.

«Fountain of Age», Nancy Kress
A finales del siglo XXI un millonario de más de ochenta años, Max Feder, recuerda al amor de su vida, Daria, una prostituta persa que conoció en Chipre en su juventud, cuando era soldado (y pobre) y «la guerra en el Medio Oriente acababa de terminar, una de las guerras, ¿quién lleva la cuenta de todas?». Un pequeño accidente lo motiva a buscarla de nuevo y así sale del hogar en que vive retirado a un mundo (no tan) extraño donde los ricos han encerrado sus barrios en domos que los protegen del sol y se ha descubierto una especie de "fuente de la juventud" que permite detener el envejecimiento en la edad que se tiene al momento de recibir el tratamiento.
La narración construye un escenario convincente y de forma convincente, pero el pequeño problema, que no es tan pequeño, es que se tiene la sensación casi todo el tiempo de algo ya leído. Hay ecos de Gibson («Su mirada se agudiza. Sus ojos no tienen ningún color, no se pueden describir. Son ojos de dotación del gobierno. Pero ansiosos.») y de Sterling, pero sin el vigor de ninguno de los dos.

«Recovering Apollo 8», Kristine Kathryn Rusch
Otro millonario obsesivo (vale la pena hacer el ejercicio de comparar este protagonista con el de la novela de Kress) quiere recuperar el Apolo 8, una cápsula con destino a la luna que, debido a un fallo en los cálculos, nunca la alcanzó y se perdió en el espacio. Se trata de una historia alterna, pues de este lado de la ficción el Apolo 8 sí llegó a la luna y sus tripulantes aún viven; pero por alguna extraña razón se supone, dentro de la novela, que el accidente tiene algo que ver con que el programa espacial haya seguido adelante y para el 2008 la humanidad esté con un pie en Marte y planeando conocer el resto del sistema solar.
Es una historia escrita en un estilo bastante simple y aburrido, donde no hay más personaje que el protagonista (Richard, creo que sin apellido) quien convenientemente es niño genio y millonario y no necesita nada ni a nadie: todos los demás personajes parecen sólo parlamentos para justificar sus reflexiones o indignaciones. Ocasionalmente, aunque se supone que a Richard no le importa nada de eso, la autora cae en una típica cursilería patriótica, tan gringa:
Le había prometido a los Estados Unidos, y por extensión al resto del mundo, que trataría a [los astronautas] con respeto.
Planeaba honrar esa promesa.

«Stars Seen Through Stone», Lucius Shepard
Shepard es un maestro de las descripciones:
Las aguas del Polozny nunca se congelan. No importa cuánto frío haga o por cuánto tiempo, sus aguas permanecen calientes gracias a un coctel de contaminantes y, aunque el río fluye más lento en el invierno, sigue su curso, negro y gélido. Hay algo estatutario en su constancia venenosa. Más que un río parece una regulación, una glosa divina convertida en ley, gravándose sobre la superficie del mundo año tras año hasta que su largo meandro haya devorado una grieta que corra a todo lo largo y ancho de la creación, y sus ácidos y óxidos caigan en el vacío.
Esta novela vale la pena leerla por la prosa y la acumulación de detalles y personajes. Black William es un pueblo lovecraftiano con un pasado oscuro y hasta tenebroso, al que por cuestiones de azar, que puede que no lo sean tanto, llegó el protagonista con su esposa hace ya bastantes años. El narrador (Vernon) nos dice casi al principio que «...muchas cosas extrañas pasan inadvertidas para el mundo» y ésta es básicamente la historia del momento en que todos en Black William las advierten por primera vez. Desafortunadamente, al final, cuando llega el momento de explicarlas o tratar de entenderlas, la narración decae y la revelación es un anticlímax que no está a la altura de la tensión que ha ido creando gradualmente. Aún así, se las arregla para tener unos bellos párrafos finales.

«All Seated on the Ground», Connie Willis
De no ser por unos pocos momentos en la novela de Shepard, se podría pensar que Willis es la única de la lista que recuerda que existe algo llamado humor, lo cual ilumina bastante este relato, sobre todo al principio, cuando los extraterrestres (por fin) establecen contacto con la humanidad y ésta se desespera tratando de comunicarse con ellos, para lo cual crea una comisión:
Fui escogida por el director de la comisión, el doctor Morthman, (quien evidentemente no entendió que la intención de mis columnas era humorística), cosa que no importaba, pues no tenía la menor intención de escucharme, o de escuchar a nadie de la comisión, que en ese momento estaba compuesta por tres lingüistas, dos antropólogos, un cosmólogo, un meteorólogo, un botánico (en caso de que resultaran ser plantas), expertos en el comportamiento de primates, aves e insectos (en caso de que fueran uno de las anteriores), un egiptólogo (en caso de que resultara que habían construido las pirámides), un psíquico animal, un coronel de la Fuerza Aérea, un abogado militar, un experto en costumbres extranjeras, un experto en comunicaciones no verbales, un experto en armas, el doctor Morthman (quien, hasta donde pude ver, no era experto en nada) y, gracias a nuestra cercanía con Colorado Springs, el líder de la Maxiglesia del Verdadero Camino, el reverendo Thresher, quien estaba convencido de que los altairi eran heraldos del Fin de los Tiempos.
En plena inspiración los humanos llevan a los altairi al centro comercial y de un momento a otro los ven sentarse en el suelo; de allí en adelante la historia es una especie de policíaco en el que se quiere averiguar qué los hizo sentar. Tal como suena, la novela es más bien light y el mensaje del final la emparenta con las películas familiares de lunes festivo con moraleja , algo que no llega a salvarla. El humor también se diluye y, a pesar de un ritmo agradable y efectivo, queda una sensación de excesiva simpleza.

«Memorare», Gene Wolfe
Gene Wolfe me desconcierta. «Memorare» no es uno de sus mejores cuentos y aún así ha sido recibido como una obra maestra. Bueno, debería decir entonces que los lectores de Gene Wolfe me desconciertan.
March Wildspring es un documentalista que trabaja en una película sobre ciertos monumentos del espacio dedicados a los turistas que salen a conocer el sistema solar y se pierden en medio de la nada o mueren por las condiciones adversas del vacío o de los planetas. Pero algunos de los monumentos son trampas hechas por sectas fanáticas que coleccionan visitantes para que acompañen a sus muertos. La novela está dividida en dos partes: la primera dedicada a la exploración que Wildspring hace de algunos monumentos en busca de material y la segunda de lo que les pasa a él y sus compañeros cuando quedan atrapados en uno de ellos; la división es demasiado clara y el efecto es el de dos historias diferentes unidas un poco a la mala.
También hay algunos problemas con los personajes. El protagonista es el típico protagonista wolfeano: un hombre bueno en circunstancias adversas, pero es a veces tan perspicaz que los demás personajes parecen en contraste muy torpes o planos. Y al parecer el autor se siente algo confundido y encartado con los personajes femeninos: «Kit se veía tan siniestra como pueda verse una rubia agradable».

*
En términos generales no es un gran año en esta categoría (ya veremos cómo están las otras dos). Si pudiera votar lo haría por Lucius Shepard, aunque estoy casi seguro de que el premio se lo va a llevar algo más convencional y que no provoque tantas vacilaciones de tema y forma, como «Fountain of Age»; pero como dicen en otra página: Connie Willis siempre gana.

martes, 15 de julio de 2008

JOHN CALVIN BATCHELOR (1983) – El nacimiento de la república popular de la Antártida

Hace unos meses ya, salí con Felipe y Angélica a caminar por el centro de Bogotá, y en un remate de libros, Felipe encontró El nacimiento de la república popular de la Antártida de John Calvin Batchelor, y me indico que estaba en la lista de Novelas de SF de David Pringle, yo la había visto en una lista de Bruce Sterling sobre literatura que es marginal al mainstream, pero también lo es a la SF, y bueno, creo ke esa es una de las mejores maneras de describir la república...

El libro cuenta la extraña historia de Grim Fiddle, que nació en Suecia y su padre, Peregrine, es un norteamericano que escapo de US por la guerra de Vietnam y esta ilegal en Suecia, Grim se cría en medio de los amigos de Peregrine, pero las cosas en Suecia se complican, porque Peregrine es encarcelado y se transforma el símbolo de una revuelta nacionalista y xenofoba, liderada por Mord Fiddle, el abuelo de Grim. Eventualmente Grim, su abuelo y sus amigos se enfilaran en un viaje marítimo en medio de una cruel, aunque misteriosa guerra que sacude a Europa, y que los llevara hasta las islas Malvinas, luego a Georgia del sur y finalmente a la península antártica...

La novela es magnifica, es contada en primera persona por un viejo Grim que nos narra sus memorias, y nos habla de los crímenes de guerra que cometió, con lo que Batchelor consigue darle una atmósfera de condenación, y culpa de Grim. Además, la novela esta llena de reflexiones filosóficas sobre la naturaleza humana, la relación entre las naciones poderosas, las naciones pobres y las relaciones de la guerra, no solo entre las naciones, sino entre los ejércitos locales y las propias interacciones entre los lideres políticos en medio de una guerra que se a abalanzado sobre ellos.

El libro es un poco largo y la trama ocurre muy lentamente en buena parte del libro, pero esta muy bien escrito, y es fácil y entretenido de leer, además las descripciones y momentos oníricos--tiene muchos, incluyendo profesias, brujas, sueños--le dan una magia especial y ofrecen un buen break a la acción de tiempo en tiempo.

No se si puedo decir que el libro es estrictamente SF, tampoco es un techno-thriller, pues la tecnología brilla por su ausencia, es como una especie de historia futura (fue publicada en el 84, y buena parte de la trama es entre los 1990 y el 2010), donde el énfasis es más sobre la sociología de ese mundo en envuelto en una guerra que es casi un fenómeno mundial, y su carácter distopico recuerda algo la idea cyber-punk ;), quizá en estos días dirían que es post-cyberpunk xD.

Una excelente pieza, que como bien me recordó Felipe, es de esas que uno puede perderse si uno solo sigue los listados de premios (esta novela solo fue nominada al John Campbell entre los premios grandes, y ocupo un lejano 20vo lugar en la encuesta de Locus). Es una lastima que Batchelor no haya escrito más SF... (al menos que yo sepa :P).

Por cierto, a forma de nota lateral, el personaje del abuelo, un predicador luterano, con su voz atronadora, su barba, sus continuas referencias bíblicas y su enorme presencia, me recordó el discurso de Orson Welles in la pelí Moby Dick ;), no podía dejar de imaginármelo :D.

Licencia Creative Commons

miércoles, 9 de julio de 2008

En palabras de otros - Thomas M. Disch (2)

[Como pequeño homenaje a Thomas M. Disch, esta semana las citas no son tales, en el sentido más estricto, sino más bien invitaciones para leer su obra, o al menos la parte que se pueda conseguir en internet. Ya había incluido el link para uno de sus cuentos en el post anterior y no había puesto los otros porque pensaba que SCI FICTION los había quitado todos, pero resulta que todavía están rondando por ahí. Además de los que se encuentran en otras páginas menos oficiales. Todos muy recomendados.]

«Descending»
«Casablanca»
«Minnesota Gothic»
«Fun With Your New Head»
«After Postville»
«The Discovery of the Nullitron» (con John Sladek)

[Un par de entrevistas:]

«Disching It Out: An Interview with Thomas M. Disch»
«Interview: Thomas M. Disch»

[También se puede leer una de sus últimas novelas cortas: The Voyage of the Proteus: An Eyewitness Account of the End of the World. Justamente la he estado leyendo en estos días y es una delicia. A manera de ejemplo de lo que se puede esperar, va el "Proemio":]

No era una mujer especialmente atractiva. La verdad, uno esperaría más de alguien que ha sido una princesa, incluso de una princesa troyana que ha visto a su familia asesinada, a su ciudad arder hasta los cimientos y luego ha sido violada repetidamente por soldados enemigos y se encuentra en el séptimo mes de embarazo. Sencillamente, no era ella misma. No era tampoco su carácter. A veces podía tornarse absolutamente majestuosa. Era su actitud. Era como la Ofelia de Shakespeare: en un momento la hija virginal de Hécuba, en el siguiente una perra elevada con LSD, con el cabello desgreñado, bailando como Isadora Duncan y hablando en lenguas. Sólo que una de las lenguas en que hablaba era la mía, inglés. La otras concubinas troyanas no tenían la más remota idea de qué decía Casandra. Aún si hubieran recibido una pequeña lección de inglés como segunda lengua, ¿qué habrían podido hacer con algo como "calentamiento global" o "Armagedón nuclear"?

Por otra parte, respondieron a la samba bastante bien, una vez Casandra les enseñó los movimientos básicos, con la ayuda de Baco. Al parecer, el viaje de vuelta a Grecia iba a ser un crucero de Carnaval y con el tiempo la tripulación se acostumbró a los arranques proféticos de Casandra, al ulular y los escupitajos que los acompañaban. Se veía destrozada, claro, pero había que ver cómo había quedado Troya: eso sí era estar destrozada.
[O más adelante:]

Agamenón.

Sería preferible no pensar en él. Este hombre es el problema del mal en persona. Un rey perverso, además de estúpido, venal, fariseo, y a quien su propio pueblo odiaba profundamente, aunque ese mismo pueblo estuviera dispuesto a cometer atrocidades en su nombre si podía sacar algún provecho de ello. Era el George Bush del año 1100 a. C.

[Como se habrán dado cuenta, la novelita es toda una sátira. Está compuesta por pequeñas viñetas en las que el narrador, Tom, habla con Casandra (de todo, prácticamente: sexo, homosexualidad, poder, política, esclavitud, costumbres, electricidad, Lindsay Lohan, etc.), y la realidad se altera a medida que la narración avanza y así lo necesita (la inexplicable aparición del narrador en el barco, el súbito cambio de griego a inglés cuando hablan los marinos, por ejemplo), como para recordarnos que la sátira como género es una justificación en sí misma y por eso no requiere de mayores explicaciones en términos de verosimilitud.]

domingo, 6 de julio de 2008

Thomas M. Disch, 1940-2008

El pasado 4 de julio murió Thomas M. Disch en su apartamento de Nueva York. (Era) es uno de mis escritores favoritos. Acababa de publicar una novela, The Word of God, y más adelante en este año iba a publicar una colección de cuentos, The Wall of America.
También era poeta; firmaba con el nombre Tom Disch.

Disch fue uno de los escritores estadounidenses que participaron en la Nueva Ola británica, como Norman Spinrad o John Sladek. Durante los sesentas recorrió varios países (por Latinoamérica, África y Europa), para terminar en Inglaterra y publicar algunos de sus textos en la New Worlds que editaba Michael Moorcock.
Su primera novela fue Los genocidas (1965), una gran novela de catástrofe. Sus otros libros de importancia son Camp Concentration (1969, que provocó un ataque ya famoso por parte de Philip K. Dick), 334 (1972), On Wings of Song (1979), The Businessman (1984) y, más recientemente, The Dreams Our Stuff is Made Of (1998, una crítica sobre la evolución del género de CF y por el que ganó un Hugo). También escribió un montón de buenos cuentos, entre los que se incluyen «Descending» (1964), «Casablanca» (1967), «The Asian Shore» (1970), «The Man Who Had No Idea» (1978) y «Understanding Human Behavior» (1982) (los dos últimos son de mis favoritos, en todo el género).

lunes, 30 de junio de 2008

Meteoro (2008) - Dir. Los hermanos Wachowski

Como un contraste a lo que pasó con ciertas películas (la verdad, cierta película) (ahora sí, lo prometo, no jodo más con el tema), no vi Meteoro con mucha expectativa y posiblemente por eso la disfruté. Un poco. Además, nunca fui fan de la serie, entre otras cosas porque nunca la ví (me enteré de que existía hace unos quince años, en una de esas primeras conversaciones que predecían el advenimiento de los otakus y de los hipernostálgicos ochenteros, en las que uno se sienta a comparar recuerdos de los dibujos animados de la infancia; varias veces me preguntaron si yo había visto Meteoro, pero no tenía ninguna imagen en la memoria), así que no podía salir herido o indignado. También por eso mismo en esta reseña no puede haber comparaciones, entonces la voy a escribir desde mi ingenuidad. Perdonarán los que sí.

Estaba preparado para ver una de esas historias monomaníacas tan japonesas, tan anime, por el estilo de Supercampeones, Caballeros del zodiaco o Pokemon, donde el protagonista no puede imaginar nada más allá del tema que lo obsesiona y el resto del mundo existe sólo en función de satisfacer sus ambiciones. Imagino que es un tema que resulta enfatizado por la estructura de serie, en la que se repiten discursos y detalles menores en cada capítulo. Afortunadamente en dos horas y algo la cosa resulta más convincente, y no es tan difícil creer que más que monomanía se trata de una tradición familiar, algo que incluso les sirve a los personajes para reforzar sus lazos. El inconveniente es que eso mismo les sirve a los directores, los hermanos Wachowski, para insistir en el formato inventado para Matrix Reloaded: una alternancia de escenas de acción con discursos pseudofilosóficos e iluminadores, que sólo logra que el efecto de unos y otras se entorpezca. Sin embargo en esta ocasión la cosa funciona mejor (no es muy difícil que algo funcione mejor que en Reloaded), lo que puede sembrar esperanzas para el futuro distante.

La historia es sencillísima, al punto de que podría prescindir de resumen. Suponerla con un mínimo de paranoia y aburrimiento es suficiente. En un mundo dominado desde las sombras por oftalmólogos increíblemente ricos y corruptos, quienes lo han diseñado todo (en particular las carreras de carros (y sus cochinas pistas)) para asegurarse de que las operaciones de retina, la verdadera fuente de su fortuna, sigan siendo necesarias, y quienes son lo suficientemente poderosos como para lograr que los guionistas no los mencionen, un niño/muchacho más bien humilde, Meteoro, tiene un sueño de triunfar en las carreras. Y lo logra. Etc. Aunque en este caso el etc es lo que va entre el sueño y el triunfo.

Hay una historia suficiente, exceso de colores, exceso de personajes (por mí que me quiten al hermanito-personaje-chistorete, Chispita, Chupelupe, no me acuerdo), algunos momentos emocionantes y otros sencillamente inverosímiles sin un joystick en las manos. Entre otras cosas vemos por fin las persecusiones y los carros que hacen artes marciales que esperábamos, aunque no prometieron, en Reloaded. La película es una mezcla de un pin-ball y 300: tiene la complejidad narrativa del primero y la profundidad de la segunda (dan ganas de ver a los personajes estrellarse contra el paisaje del fondo). Pero lo que puede ser su mayor virtud es también uno de sus mayores defectos: si quitáramos todo ese exceso de brillo no quedaría absolutamente nada. Es decir, los Wachowski abusan tanto de sus propias ideas, están tan cegados por ellas (desprendimiento de retina, seguramente), que ellos mismos se encargan de gastarlas, sin esperar a que algún otro director, tal vez más hábil, las recicle y les de un nuevo sentido. Su envidia los fuerza a descartar a lo largo de la película todo lo que han propuesto al principio, visualmente hablando: para el momento de los créditos, apenas un par de horas más tarde, lo que hemos visto ya es obsoleto.

Tal vez, después de ver algunas alusiones repetidas en esta reseña, se puede pensar que, en el fondo, Meteoro es un remake de la segunda película de la trilogía de Matrix. Después de todo, Meteoro también es el elegido. Y ya que estamos en esas, pensemos que, visto que les quedó mejor, es la verdadera segunda parte de la trilogía y todavía hay que esperar unos cinco años para ver la última. Eso le añadiría algo de interés y de variedad a la serie.

Calificación: Dos timones y medio

miércoles, 25 de junio de 2008

In Memoriam Matilde Horne

Apenas hoy me enteré de que el pasado 10 de junio murió la señora Matilde Horne, a los 94 años.

Matilde Horne era argentina de nacimiento y traductora de profesión. Trabajó para la ahora legendaria editorial Minotauro, que introdujo muy buena parte de los grandes clásicos de fantasía y CF en la lengua española. (Y como era lengua española argentina era mucho mejor y más agradable que la española de España.) A principios del año pasado fue noticia cuando los medios se enteraron de que vivía con una pensión de nada en un hogar de Ibiza, porque la editorial Planeta, que había comprado a Minotauro, no le había reconocido los derechos sobre sus traducciones. Más tarde, gracias a la intervención de la Asociación de Traductores ACETT, la cosa se "regularizó" y Planeta estuvo dispuesta a negociar.

El trabajo de la señora Horne con Minotauro puede considerarse una antología de los géneros fantástico y de CF, casi como lo fue todo el material editado por ellos hasta antes de su adquisición por Planeta. Ella fue la responsable de traducir a Tolkien (los dos últimos volúmenes de El Señor de los Anillos), Ursula Le Guin (la primera trilogía de Terramar, Los desposeídos, El nombre del mundo es bosque), John Crowley (Pequeño, grande, El verano del pequeño San John, Antigüedades, Magna obra de tiempo, Aegypto, Amor y sueño), Samuel Delany (Nova), Stanislaw Lem (Solaris) y algunos títulos de Angela Carter y Christopher Priest. Son la clase de libros que da tanto gusto leerlos en el original como en su versión al español.

Aquí pueden leer una entrevista que le hicieron el año pasado con motivo de su situación.

[Vía BEM Online]

Margaret Atwood gana el Principe de Asturias

La escritora canadiense Margaret Atwood recibió el premio príncipe de Asturias de literatura. Atwood es recordada por los lectores de CF por su novela Cuento de una criada, que gano el Arthur Clarke, y fue nominada al Nebula. Es una de esas novelas que no he leído, pero que esta en mi cada día más larga lista de espera xP.

Eso si, no esta de más recordar que, en concordancia con su hoja de vida académica y su aprecio de la critica, ella insiste una y otra vez que el cuento de una criada no es CF :P.

Aquí esta el reporte de prensa.


Licencia Creative Commons

martes, 24 de junio de 2008

Premios Locus

Se entregaron los premios Locus, que tienen la más alta votación de cualquier premio del genero (cualquiera puede votar, más ahora que se puede hacer en linea).

En novela CF gano "El sindicato de policías Yiddish" de Michael Chabon, el segundo de los grandes premios que se lleva este año (ya había ganado al Nebula). Chabon y sus policias están nominados también al Hugo y al Campbell memorial, si los consigue haría la versión positiva del "golden sombrero" de la CF, cosa que hasta ahora solo han conseguido Arthur C. Clarke con "Cita con Rama", y Frederik Pohl con "Pórtico".

En Fantasía el premio fue para "Making money", la más reciente novela de Terry Pratchett y su mundo disco. China Miéville se fue con el de novela para “adultos jovenes”.

En las categorías cortas, los premios fueron para Cory Doctorow por su novela corta "After the siege", este es el único premio grande al que clasifico Doctorow este año. El cuento corto fue para "A small room in Koboldtown" de Mike Swanwick, también nominado al Hugo. En novelita, gano "The Witch's Headstone" de Neil Gaiman (no pude encontrarla en linea, aunque tampoco la busque mucho :P).

Aquí esta la lista completa de los ganadores!



Licencia Creative Commons

En palabras de otros - William Gibson

El futuro ya está aquí... sólo que no está uniformemente distribuido.
William Gibson, citado en The Economist, 4 de diciembre de 2003 [según Wikipedia, pero se me hace que la cita es más vieja.]

viernes, 20 de junio de 2008

Para perezosos

Con la esperanza de cerrar de una vez por todas el tema de Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal que atrae cosas y alarga títulos (bueno, la esperanza es honesta, pero no creo que el tema se cierre), vale la pena pegarle una leída a este guión resumido de la película [vía SF Signal].

Mirando algunos links de la misma página veo que también están los guiones de Transformers, Soy leyenda, Iron Man y otras. Me hicieron acordar de esta otra página, donde se pueden leer algunos clásicos de CF y fantasía resumidos (en el mismo sentido en que están "resumidas" las películas).

lunes, 16 de junio de 2008

En palabras de otros - Algis Budrys

[El pasado 9 de junio murió Algis Budrys, a los 77 años. Budrys es uno de esos escritores de CF que uno oye nombrar pero no conoce, ya sea porque, siendo algo así como un autor de segunda línea y no una gigantesca vaca sagrada, no le pone la misma atención que le pondría a otro cuyo nombre y títulos se repiten más y con más insistencia, o porque sus libros no son tan fáciles de conseguir. Entre sus novelas se cuentan tres clásicos: Quién (1958, editada por Edhasa), Rogue Moon (1960) y Michaelmas (1977), las dos últimas editadas en español por Ultramar (Rogue Moon con el título El laberinto de la luna) e incluídas en la selección de las 100 mejores novelas de ciencia ficción hecha por David Pringle. Confieso que de él sólo he leído una noveleta (me acabo de enterar que es de 1954) titulada "The End of Summer". Como cosa rara no la recuerdo bien pero recuerdo que me gustó el estilo calmado y el desarrollo de los eventos. Era algo así como un futuro en el que se ha alcanzado la inmortalidad o algo parecido, pero el precio que hay que pagar por ella es no tener memoria (mucho antes de Marte verde) así que los inmortales llevan sus recuerdos en un maletín, que es en realidad un hardware de memoria, y cada tanto los repasan y se los reimplantan. La historia comenzaba cuando el protagonista, por alguna razón, perdía su maletín. Pero a lo mejor estoy inventando otra vez. De modo que, a manera de homenaje, aquí está Algis Budrys.]

La ciencia ficción y la fantasía son las dos caras de una moneda. En la ciencia ficción las personas suponen que todas son susceptibles de lograr la perfección. Un tipo sigue el entrenamiento o se somete a una disciplina y se convierte en el gobernante de la galaxia. Por otra parte, en la fantasía la idea es que hay que propiciar a algún demonio o hay que someter de alguna manera a los poderes superiores para que ayuden de vez en cuando. En efecto, la ciencia ficción es demócrata y la fantasía republicana.
—En entrevista para Locus Magazine, noviembre de 1997

Creo que, en realidad, todas las formas de la ficción y del arte son mecanismos de supervivencia. Lejos de ser chorreras y decorados en el frontón de alguna especie de mundo práctico, se podría decir que son lo más práctico que existe. Consisten en una serie de afirmaciones o negaciones de la realidad convencional, y en pruebas de los distintos rostros de la realidad. En ese sentido, la ciencia ficción tiene capacidades únicas. En ciencia ficción puedo hablar con seriedad de ciertos aspectos de las situaciones relevantes que de otra manera no se podrían lograr.
—Entrevistado por Charles Platt, en Dream Makers: The Uncommon People Who Write Science Fiction (1980)

...La ciencia ficción no es en realidad ciencia ficción, es tecnología ficción. No tiene mucho que ver con ciencia.
[...]
Ciencia es un tipo frente a un tablero u observando una cámara de niebla. Tecnología es lo que mueve a un carro nuevo o un avión nuevo... y de eso es que trata el noventa por ciento de la ciencia ficción.
[...]
Lo que la ciencia ficción hace —y la fantasía también— es especular sobre la naturaleza de las cosas. Con frecuencia la CF mira hacia el pasado. Hay muchas clases de CF y de fantasía que se desarrollan hace siglos. A la gente se le olvida eso cuando habla de la CF como un medio para predecir el futuro. Uno puede acertar a predecir algunas cosas, pero eso es sólo cincidencia. Para eso no es la CF. La CF es para especular, no para predecir.
A Conversation With Algis Budrys, entrevista con A. John O'Neill, 18 de julio, 1997

*

Una postdata: Locus Online acaba de postear una muy buena reseña de las tres novelas clásicas de Budrys, escrita por Graham Sleight (un tipo al que hay que leer).